LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO
Para lograr una sociedad más inclusiva hemos de pasar necesariamente, aunque no sólo, por una mayor inclusión en la educación, es decir optar por el desarrollo de escuelas o contextos educativos que acojan a todas las personas de la comunidad, independientemente de su procedencia social, cultural o características individuales, y den respuesta a la diversidad de necesidades de aprendizaje.
Una escuela inclusiva es aquella que no tiene mecanismos de selección ni discriminación de ningún tipo, y que transforma su funcionamiento y propuesta pedagógica para integrar la diversidad del alumnado favoreciendo así la cohesión social que es una de las finalidades de la educación. Como una imagen vale más que mil palabras, esta representación gráfica nos aclarará el concepto.
La mayoría de los países adoptan en sus políticas y leyes los principios de la Declaración de Educación para Todos, pero en la práctica es visible como se produce una educación para "casi todos" o "`para la mayoría" y que los excluidos son precisamente quienes más necesitan de ella para compensar su situación de desventaja educativa y social.
Como muestra la imagen las situaciones de exclusión, segregación e integración siguen muy presentes en este momento actual. Según el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2008, todavía existen 72 millones de niños y niñas que no tienen acceso a la educación primaria y 774 millones de jóvenes y adultos son analfabetos, de los cuales el 64% son mujeres.
La exclusión en educación es por tanto un fenómeno de gran magnitud que no se limita a quienes están fuera de la escuela, porque nunca han accedido a ella o la abandonan debido a la repetición, la falta de pertinencia de la educación, los obstáculos económicos o las circunstancias de vida de los estudiantes. La exclusión también afecta a quiénes estando escolarizados son segregados o discriminados por su etnia, género, su procedencia social, sus capacidades o características personales y a quienes no logran aprender porque reciben una educación de baja calidad.
Por todo la dicho, la educación inclusiva es un camino hacia el futuro que requiere ir construyendo una serie de condiciones tanto a nivel macro de los sistemas y de las políticas como en el nivel de las escuelas y las prácticas pedagógicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario