EL USO DE SMARTPHONES Y REDES SOCIALES CON ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
El constante uso de smartphones está marcando nuevas rutas educativas, haciendo que la competencia mediática de los más pequeños se desarrolle de modo informal a través de redes sociales. En este contexto de conexión continua y acceso directo a Internet, Ana Pérez Escoda ha desarrollado un importane estudio avalado por el Proyecto I+D+I, titulado "Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes". Dicho trabajo ha estudiado el grado de uso de cuatro redes sociales en población infantil: Instagram, Snapchat, YouTube y Musical.ly, así como el desarrollo de las competencias mediáticas en contextos informales.
Los resultados demuestra que las generaciones más jóvenes desarrollan de modo espontáneo,en entornos informales, la alfabetización mediática entendida como la habilidad de acceder, entender y evaluar críticamente los diferentes aspectos de los nuevos medios digitales, así como la capacidad de comunicarse y crear contenidos en diferentes contextos, quedando evidenciada la capacidad de autoaprendizaje y uso que adquieren de los medios digitales emergentes, junto a un desarrollo competencial informal.
La siguiente tabla, recogida del trabajo realizado por Pérez (2018) confirma la tendencia internacional del alto nivel de acceso y penetración móvil evidenciado lo que otros informes como el Common Sense Media Report, Informe CISCO de 2016, o en el informe del proyecto EU Kids Online o en el proyecto europeo Go Mobile Project ya anunciaban.
Atendiendo a los resultados del estudio, los alumnos de Educación Primaria muestran un alto nivel de acceso a redes sociales como Youtube, Instagram o Musical.ly. De esta manera, se confirma que el nivel de uso de smartphones y redes sociales entre los alumnos y alumnas de primaria supone un campo de investigación importantísimo para el estudio de nuevos modelos comunicativos y educativos que deben desarrollarse de modo formal, es decir, desde las escuelas, aprovechando un potencial innegable de acceso, uso y alcance.
Para conocer más detalles de la investigación consultar:
Pérez, A. (2018). Uso de smartphones y redes sociales en alumnos/as de Educación Primaria. Prisma Social: revista de investigación social, (20), 76-91
No hay comentarios:
Publicar un comentario